¿Cómo instalar mapas Garmin?
- RMarzal- BiciLink
- 4 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Actualmente, el uso de los GPS, está muy extendido dentro de la comunidad ciclista, motivo por el cual, las diferentes marcas del sector ofrecen una gran oferta de dispositivos GPS.
Una de las marcas más punteras e innovadoras, que ofrece una mayor variedad de dispositivos adaptados a diferentes tipos de ciclistas, ya sean de carretera o montaña, es GARMIN.
La amplia gama de GPS Garmin, incluye la serie Edge, creados específicamente para ciclistas, tanto a nivel competitivo como amateur. Las prestaciones que cada ciclista busca en un GPS varía en función de la utilidad que le dará, y puede ir desde la simple recopilación de datos de la ruta realizada y del rendimiento físico, hasta la orientación y seguimiento de rutas durante las salidas ciclistas. Es en este último punto, el referido a la orientación, en el que muchos usuarios de GPS dudan sobre aspectos relacionados con la configuración, la navegación, descarga de mapas, etc.
En este artículo te vamos a explicar los diferentes pasos a seguir para instalar mapas Garmin en tu dispositivo y poder sacarle el máximo rendimiento a tu GPS.

Navegación con mapas Garmin GPS
Todos los dispositivos GPS GARMIN traen preinstalados de fábrica diferentes mapas base, los cuales carecen de la información necesaria (ubicación, puntos de referencia, senderos…) para poder realizar nuestras rutas o salidas ciclistas con total seguridad. Para poder disponer de una cartografía adecuada en nuestro GPS deberemos seguir los siguientes pasos:
1. Lo primero que debemos hacer cuando adquiramos nuestro GARMIN es eliminar estos mapas base de la memoria interna del dispositivo, de esta manera, aparte de deshacernos de un elemento “inútil” debido a la baja calidad de este, conseguiremos liberar espacio de la memoria, un aspecto importante en aquellos casos donde no nos sea posible ampliar la memoria mediante tarjeta externa (como puede ser el caso del Edge 520).
2. Descargar los programas que nos permiten gestionar nuestros mapas y rutas para Garmin: Mapinstall, Basecamp y Webupdater (Este último nos permitirá tener actualizado nuestro dispositivo).
3. Procederemos a la descarga del mapa que vamos a utilizar en nuestro dispositivo GPS. Para ello existen diferentes opciones: Podemos comprar los mapas oficiales que ofrece la propia marca o podemos descargarnos de manera gratuita mapas cartográficos aptos para su uso en GPS.
Mapas que se actualizan con bastante frecuencia. Lo primero que debemos hacer es indicar el tipo de mapa que queremos y seleccionar (Hacer zoom) hasta que aparezca la zona que nos interesa. A continuación, procederemos a la descarga del mapa. Ten en cuenta que son archivos que ocupan bastante espacio, por este motivo tendremos que limitar la zona del mapa a instalar en el GPS, en el caso de no disponer de tarjeta de memoria externa. Esta operación la podemos realizar con el MapInstall.
En el momento de adquirir un GPS es necesario tener claras nuestras preferencias y prioridades, diferenciando entre GPS destinado a la recopilación de datos (ciclocomputadores), con función de seguimiento de ruta o ambas opciones. Teniendo en cuenta estas prioridades deberemos buscar un tipo u otro de dispositivo.
Comments